• Quiénes Somos

Revista cultural de Rincón de la Victoria

  • Música
  • Escena
  • Arte
  • Letras
  • Ocio

Actividades culturales para celebrar la Semana de la Memoria Histórica

0 Comentarios
 01 Mar 2017   Publicado por Carmen Vega

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


Rincón de la Victoria ha celebrado la Semana de la Memoria Histórica con una serie de actividades entre conferencias, la presentación de una novela gráfica o teatro, para recordar un capítulo negro de la Guerra Civil que protagonizó nuestro municipio en febrero de 1937. Se trata de la conocida Desbandá, en la que la población civil proveniente de Málaga, huyó desesperadamente por la carretera de Almería del asedio de las tropas franquistas que se encontraban a las puertas de la ciudad. Las últimas investigaciones hablan de un éxodo de más de 150.000 refugiados. Miles de ellos encontraron la muerte en esa carretera, y otros miles que no pudieron pasar el frente, o se dieron la vuelta, fueron ejecutados.

Las actividades en Rincón comenzaron el 7 de febrero con la Federación Andaluza de Montañismo y la recepción de participantes de la I Ruta Senderista “La Desbandá”, a las 17:00h en el Tunel de La Cala del Moral.

Charla para estudiantes

El 8 de febrero continuaron las jornadas con la charla para estudiantes “El éxodo de la carretera hacia Almería”, a cargo del investigador Miguel Alba y la historiadora Lourdes Peláez. Las charlas tuvieron lugar en el IES Ben Al Jatib y el IES Bezmiliana. “Queremos que sea interactivo con los alumnos. Primero vamos a preguntarles qué saben del concepto y luego, yo explicaré los trabajos que he hecho sobre las fosas y la memoria histórica, sobre las investigaciones de los acontecimientos luctuosos de la Guerra Civil en la Axarquía malagueña”, nos decía Miguel Alba.

La otra parte de la conferencia iba de la mano de Lourdes Peláez, “que se encarga de los acontecimientos de la carretera de Almería, ya que tiene información inédita sobre estudios de hemeroteca extranjera y testimonios de los que presenciaron aquellos acontecimientos”, añadía el investigador.

Teatro benéfico

El programa continuó el día 9 de febrero con la representación, en la sala de Las Musas de La Cala, de la obra de teatro La mirada perdida, escrita y dirigida por Juan Salvador Gómez Polo. Con esta pieza, la compañía de teatro María Zambrano llenó Las Musas en beneficio de Asalbez (Asociación de Cuidadoras y Enfermos de Alzheimer Bezmiliana).

“La función fue muy bien. Hubo gente que se quedó sin entrada. Al final, el público acabó emocionándose y llorando después de la función”, dijo a Así Es el director de la obra.

Uno de los actores de la compañía, Fernando Gil, nos habló sobre esta conmovedora trama que “va sobre la memoria individual y colectiva y cuyo protagonista es un enfermo de Alzheimer que vivió el episodio de la carretera de la muerte en febrero del 37”.

La obra fue estrenada en el año 2007 y “la hemos girado por toda Andalucía. Hemos recibido siete premios nacionales de certámenes de teatro y el texto va a ser editado por la Sociedad de Amigos de la Cultura y se presentará el 23 de febrero en el Centro del Exilio de Vélez-Málaga” indicó Gómez Polo.

¿Quién fue N. Bethune?

Posiblemente los sucesos de la carretera de Almería no hubieran salido a la luz si no fuera por el testimonio del doctor Norman Bethune. Este médico canadiense y su equipo fueron testigos de este episodio de la Guerra Civil y dejaron testimonio fotográfico.

De la figura del doctor Bethune se habló en la conferencia “El crimen de la carretera de Málaga-Almería”, a cargo del investigador Jesús Majada, que fue también catedrático de Lengua y Literatura.

Majada comentó que su investigación parte a raíz de que “me dedicaba a estudiar los libros de viaje. Sobre cómo los extranjeros nos ven y supe que Bethune había escrito el libro El crimen de la carretera Málaga-Almería, busqué el libro y vi esto”.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Oficina de Turismo de Rincón. Primero se colocaron unas diapositivas con las imágenes capturadas por el equipo del doctor Bethune, mientras que los lectores: María Rosa Pérez Culsán, Murphy, Carlos Guerrero y Chelo Texeira, daban voz a la historia vivida por el doctor Bethune, su testimonio y su participación en la Guerra Civil.

Durante la ponencia, Majada dijo que la conferencia se trataba de un resumen de una exposición que se hizo en Málaga en 2004, “que fue la que recuperó los sucesos de la carretera de Málaga-Almería, cuando nadie hablaba de la memoria histórica, y la figura de Norman Bethune con la que Málaga tenía entonces una deuda”.

“La Guerra Civil fue la antesala de la Guerra Mundial y por eso vino Bethune a España, para luchar contra lo que muchos veían venir que era la llegada del fascismo a Europa y al mundo occidental. Bethune trabajaba llevando la sangre a los frentes de batalla, primero en Madrid y luego en Málaga. Se desplazó con su equipo de transfusión de sangre a Valencia, de allí a Murcia y cuando llegó a Almería, hace hoy 80 años, le dijeron que Málaga había caído y no llegó más allá de Castell de Ferro (Granada). Hay que destacar su labor humanitaria porque fue el primero en ayudar a los refugiados”, señaló Majada.

Novela gráfica

Las jornadas sobre Memoria Histórica se cerraron el día 11 de febrero en la Oficina de Turismo de Rincón, con la presentación de la novela gráfica Paseo de Los Canadienses, del escritor e historiador Carlos Guijarro.

La novela trata “el episodio más trágico en vidas humanas de la Guerra Civil, ya que según se estima, hubo entre cinco y quince mil muertos, pero es el más desconocido en la mente del gran público”, manifestó Guijarro.

El título es un homenaje a la figura del doctor Norman Bethune. “Iba paseando por el Paseo de los canadienses y empecé a investigar. Mi objetivo es que llegue a las escuelas, que sea conocido por el gran público”, nos comentó.

“He construido una familia que hace la travesía y voy contando los testimonios de la gente real. Lo importante de este episodio es que quizá sea la primera vez que se atacó a la población civil en la guerra y tampoco se organizó una evacuación por parte de las autoridades republicanas, que huyeron antes”, añadió.

 

    Compártelo

Escrito por Carmen Vega


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Buscar

  • Agenda

    abril 2018
    Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
    26marzo 26, 2018 27marzo 27, 2018 28marzo 28, 2018 29marzo 29, 2018 30marzo 30, 2018 31marzo 31, 2018 1abril 1, 2018
    2abril 2, 2018 3abril 3, 2018 4abril 4, 2018 5abril 5, 2018 6abril 6, 2018 7abril 7, 2018 8abril 8, 2018
    9abril 9, 2018 10abril 10, 2018 11abril 11, 2018 12abril 12, 2018 13abril 13, 2018 14abril 14, 2018 15abril 15, 2018
    16abril 16, 2018 17abril 17, 2018 18abril 18, 2018 19abril 19, 2018 20abril 20, 2018 21abril 21, 2018 22abril 22, 2018
    23abril 23, 2018 24abril 24, 2018 25abril 25, 2018 26abril 26, 2018 27abril 27, 2018 28abril 28, 2018 29abril 29, 2018
    30abril 30, 2018 1mayo 1, 2018 2mayo 2, 2018 3mayo 3, 2018 4mayo 4, 2018 5mayo 5, 2018 6mayo 6, 2018



Revista La Bohemia Copyright 2015 © Todos los Derechos Reservados